
Despiece del motor de arranque:1 Tapas delantera y trasero de apoyo del inducido y de sujeción al bloque motor- 2 :Sistema de piñón de engrane deslizante con rueda libre y palanca de acople- 3 inducido o rotor - 4 devanados inductores de excitación para las masas polares - 5 placa portaescobillas - 6 relé de doble función, conexionado de corriente y desplazamiento del piñón de engrane
Un
motor de arranque o motor de partida es un
motor eléctrico alimentado con
corriente continua con
imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de los
motores de combustión interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al arrancar. Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.
Funcionamiento
El sistema de arranque está constituido por el motor de arranque, el interruptor, la batería y el cableado. El motor de arranque es activado con la electricidad de la batería cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire. El motor de arranque conecta con el cigüeñal del motor de combustión por un piñón conocido como piñón bendix de pocos dientes con una corona dentada reductora que lleva incorporada el volante de inercia del motor térmico. Cuando el volante gira más rápidamente que el piñón, el bendix se desacopla del motor de arranque mediante rueda libre que lo desengrana, evitando daños por exceso de revoluciones.
En el caso de los automóviles, el motor de arranque se desacopla mediante una palanca activada por un solenoide (un electroimán) que está sujeto al cuerpo del motor de arranque. En otros casos (motocicletas y aviación ligera) el relé va montado separado y sólo alimenta la corriente; el acople/desacople del piñón bendix se realiza por inercia y rueda libre, con un estriado en espiral. Cuando arranca el motor térmico la diferencia de velocidades expulsa al piñón hacia atrás.
En los motores grandes (vehículos industriales, etc) el piñón se desplaza junto con el inducido o rotor, por medios electromagnéticos. En un inicio engrana mediante una alimentación en paralelo de las bobinas inductoras. Cuando se acopla la fuerza se incrementa porque se alimenta con una bobina inductora en serie. El proceso termina cuando se corta la alimentación al relé, que también está integrado con el motor de arranque.
1. EL MOTOR DE ARRANQUE.
Para que el motor térmico se ponga en marcha, precisa vencer el par de giro resistente que ofrecen los órganos que componen su cadena cinemática. Esta es la misión del sistema de arranque, compuesto por un motor de corriente continua alimentando por el acumulador y dotado de un sistema de acoplamiento comandado, entre el motor de arranque y el térmico.
Para poder realizar la puesta en marcha del motor térmico mediante un motor eléctrico de reducidas dimensiones, es necesario cambiar de revoluciones por par en el volante, que se realza mediante una reducción entre el piñón del motor de arranque y la corona del volante motor.
Si el piñón estuviera constantemente engranado con la corona, al arrancar el motor térmico, el inducido del motor de arranque seria arrastrado a velocidades que producirían su destrucción. Por esto, es preciso que el engrane solo se produzca en el momento de realizar el arranque, y una vez puesto en marcha el motor térmico, el inducido no sea arrastrado por la corona.
2. PUNTO DE PARTIDA.

El motor de arranque asignado es:
- KIA 12 v. 0,9 Kw.
- KIA PRECISION WORKS
- PART NO OK 241 18 400
Se trata de un motor con excitación por imanes permanentes y de engrane por horquilla y contactor.
Antes de iniciar el desmontaje y su posterior verificación, se comprobó que, en principio, funcionaba correctamente. Así, colocado en el tornillo de banco, se comprobó que el piñón de ataque saltaba y que el inducido giraba.
3. DESMONTAJE.

Para comenzar, procedimos a quitar las tuercas del relé, y retirar el cable que a este venia conectado. Tras esto, continuamos con los tornillos de sujeción del relé o contactor al soporte lado piñón. Ya desprendido el relé, seguimos el desmontaje, procediendo con la extracción de los tornillos de unión semicuerpo. Además, también se desatornillo una tapita del soporte lado corrector.
Antes de continuar, y desprendido el soporte lado accionamiento, nos pareció importante, observar la colocación de la palanca de acoplamiento del arranque, y la pieza de goma, que la sujetaba.
El siguiente paso, consistió en desmontar el bloque restante, es decir, el formado por la carcasa, el inducido, la platina con los portaescobillas y el soporte lado corrector.
Contando ya solo con el inducido, procedimos a extraer el piñón motor, para lo cual tuvimos que sacar una chaveta, llamado casquillo de tope, y una arandela de seguridad.
Con esto terminamos el despiece completo del motor de arranque, con lo que pasamos a las comprobaciones.
4. COMPROBACION DE PIEZAS Y CONJUNTOS.
LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES
Antes de proceder con la verificación de los componentes, efectuamos una limpieza de los mismos, eliminando la grasa.
COMPROBACIÓN DEL INDUCIDO
Las muñequillas presentaban buen aspecto, sin señales de un desgaste excesivo, rayas, gripaduras, golpes o señales de oxidación. El estriado del eje, debe estaba limpio también.
- Comprobaciones mecánicas

Colocamos el inducido apoyando el eje sobre dos calzos en v. Con un comparador, en el núcleo de chapas y colector, medimos la excentricidad, que no sobrepaso el máximo de 0,15 mm.
Se procedió a un mecanizado suave, para asegurar que la superficie de rodadura del colector no tuviera un aspecto rugoso, y posteriormente se limpió con aire comprimido.
- Comprobaciones eléctricas
a) Prueba de cortocircuito: Mediante el tester en la posición de continuidad, comprobamos que no había cortocircuito en las bobinas.
b) Prueba de continuidad: De nuevo, mediante el tester, esta vez en la posición de resistencia, comprobamos en todas las delgas, que, entre dos contiguas, la resistencia era de unos 0,3W.
c) Prueba de aislamiento: Sirviéndonos de nuevo del tester, en posición de continuidad, comprobamos el aislamiento a masa entre las delgas del colector y el eje del inducido.
COMPROBACIÓN DE LA CARCASA Y LAS BOBINAS INDUCTORAS
Comprobamos, en este caso, al ser con imanes, que no había desperfectos en carcasa e imanes, y que estos ejercían su función de atracción.
COMPROBACIÓN DE LOS SOPORTES LADO COLECTOR Y LADO ACCIONAMIENTO
Las zonas de los soportes en donde se aloja el inducido, no presentaban un desgaste excesivo.
- Comprobación de los portaescobillas

No estaban deformados, y el deslizamiento de las escobillas era libre, y no estaban sucias, rotas ni deformadas.
a) Prueba de aislamiento
Por medio del tester en posición de continuidad, de forma que colocando las puntas sobre el portaescobillas positivo y sobre la carcasa, este permaneció mudo.
- Comprobación de las escobillas
La longitud de estas parecía ser la adecuada, a parte de que no presentaban desprendimientos de material.
- Comprobación de la presión que ejercen los muelles
La presión parecía ser la adecuada.
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO PIÑÓN
Verificamos el buen estado del piñón, ya que los dientes no presentaban deformaciones ni desgastes en sus frentes.
Las acanaladuras interiores del conjunto piñón, no presentaban deformaciones o partículas extrañas en su interior.
Se comprobó que la rueda libre funcionaba correctamente, quedando bloqueada en un sentido de giro, y girando libremente en el contrario.
COMPROBACIÓN DEL CONTACTOR

Introduciendo manualmente el núcleo del contactor, hasta el final de su recorrido, comprobamos que el tester en posición de continuidad, pitaba al colocar las puntas sobre los bornes del relé.
CONTROL DE LAS RESISTENCIAS DE SUS ARROLLAMIENTOS
Se efectuó la medición por medio del tester en posición de resistencia, entre el borne 50 y masa, dando una lectura de 0,05W.
5. MONTAJE.
El montaje se realizó de modo, que se siguió el camino exactamente inverso al de desmontaje.
6. COMPROBACIONES SOBRE BANCO.

Para realizar estas pruebas montamos en el banco, una corona de módulo igual al del motor, de forma que el engrane sea de forma similar a como tiene lugar sobre el vehículo. Así:
M = dex / (Z + 2) = 8 / 2,8 = 2,85.
Antes de nada, en reposo, nos aseguramos de que no rozara el piñón con la corona, y observamos, que al efectuarse el engrane, al menos 2/3 partes del dentado del piñón se introducía en la corona, sin que rozara la corona en la campana del piñón. Además, existía una ligera holgura entre corona y piñón.
Con la corona separada del piñón, al hacer girar el motor en vacío obtuvimos que la intensidad era de 40 A.
- Prueba de funcionamiento a máxima potencia
Mientras giraba el motor engranado con la corona del banco, frenamos esta lentamente, y leímos el valor de 160 A.
- Control del desplazamiento del piñón
Aplicando corriente al contactor del motor, observamos que desplazamiento del piñón se efectuaba sin dificultades.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
|
A que se llama motor de arranque? Para que sirve un motor de arranque?. como funciona un motor de arranque? -Arrancador, Motor de Partida, Marcha etc. Mecanica Automotriz- |
Hay dos tipos comunes de motor de arranque [arrancador,marcha starter] : los que llevan solenoide integrado , y los que lo llevan separado. (ver ilustracion) |
|  |
|
|
|
ARRANCADOR CON SOLENOIDE INTEGRADO
|
SIGA EL LINK DE LA FOTOGRAFIA , PARA VER DETALLES
|
|
Cuando usted activa la llave hacia la posicion de arranque, un alambre lleva la corriente de 12 voltios hacia el solenoide del motor de arranque... |
el solenoide tiene un campo magnetico, que al ser activado hace 2 cosas,primero, desliza un pequeño engrane llamado bendix ,hacia los dientes del flywheel. |
y al mismo tiempo hace un puente de corriente positiva(+) entre el cable que llega al motor de arranque desde la bateria, y el cable que surte de corriente los campos del motor de arranque.... |
..al suceder esto, el motor de arranque da vueltas rapidas, con la suficiente fuerza para que el engrane pequeño; de vueltas al flywheel ( rueda volante del motor).y asi se da inicio al arranque del motor.[esta definicion se ajusta perfectamente al motor de arranque con solenoide integrado].
|
|
Arrancador usado por Ford.Este tipo de arrancador mantiene integrado el mecanismo, para deslizar el bendix
|
Solenoide para este tipo de arrancador
|
|
El motor de arranque con solenoide separado, usado por la Ford; utiliza el solenoide [mostrado en la ilustracion], para conectar la corriente positiva al motor de arranque. |
En cuanto se conecta la corriente, el motor de arranque activa, y desliza el engrane o piñon que se acopla a la rueda volante, y al mismo tiempo, gira con la fuerza necesaria, para que el motor empiece su funcionamiento.[ver esquemas de este tipo de arrancador para entender la forma en que; el magnetismo activa y desliza el engrane del bendix, para acoplarlo a la rueda volante o flywheel ].
 |
Este tipo de solenoid es usado por algunos modelos de Ford; algunos mecanicos se refieren a el como mono o chancho. |
Es importante mencionar que, existen tipos diferentes. |
La diferencia se encuentra, en que unos se conectan a tierra directamente al ser instalados, como el de la figura.. |
.. y otros llevan un conector adicional que le conecta tierra, despues de confirmar su pase por la caja de velocidades o transmision |
Se entiende que el embobinado del solenoide necesita conectarse a tierra y positivo para poder activarse, y conectar a travez de una placa los conectores gruesos |
|
|
 |
Este motor de arranque,[ford] trae el solenoid integrado no usa el llamado mono o chanchito. |
Lo que si debe quedar claro; es que, en el circuito que traslada la corriente positiva 12voltios desde la llave de encendido, se encuentran involucrados relays y el interruptor de la transmision [neutral switch]. |
En otras palabras , si la transmision no esta en neutro o parking, y si el relay tiene problemas; no llegara los 12 voltios a ese conector |
|
|
|
 |
En la ilustracion mostramos el neutral switch o interruptor de la transmision; que permite el paso de la senial, solo si esta en parking o neutro [este interruptor mueve la senial obedeciendo el movimiento de la palanca de cambios] |
Cuando hay problemas de arranque; es necesario conocer las variantes entre un modelo y otro. |
En estas paginas no pretendemos suplir las explicaciones de un manual especifico. |
Solo deseamos ubicar al usuario o persona interesada, en detalles comunes de funcionamiento de un vehiculo |
|
|
 |
Antes de continuar, recuerde que todos los vehiculos, equipados con transmision automatica, necesariamente, llevan un interruptor o switch, acoplado a la palanca (linkage), que mueve los cambios en la transmision. |
Este interruptor corta la corriente que va hacia el motor de arranque; si la palanca de cambios estuviera fuera de parking o neutro, esa posicion la detecta el TR [Transmision Rango]. o interruptor de neutral |
En la ilustracion tenemos un diagrama tipico; en el cual podremos reconocer los componentes, y su relacion con el motor de arranque [arrancador, starter, marcha] |
|
|
|
Recuerde; usando el sentido comun, el ejemplo de esta pagina puede ser aplicable a diferentes modelos y/o marcas de vehiculos.
|
|
En estas dos figuras, podemos observar la forma en que actua, el pequenio? engrane del; bendix (embrague de giro libre), cuando se acopla a la rueda volante, para dar inicio al arranque del motor |
Cuando usted deja que la llave de encendido, regrese a su posicion normal, desconecta el solenoide, el engrane regresa a su sitio de descanso, el motor de arranque deja de dar vueltas, y queda desconectado del motor,hasta que usted lo vuelva a activar.
|
|
|
|
Igualmente, cuando el vehiculo usa motor con caja de velocidades manual, tambien lleva un interruptor instalado, que se activa o desactiva cuando se pisa el pedal del embrague [clutch] |
No haga pruebas al motor de arranque sin asegurarse; que el selector de velocidades, este posecionado en parking o neutro. |
|
 |
Como puede observar, si usted quiere hacer una prueba para saber si el motor de arranque sirve, ponga la palanca de cambios en parking o neutro, luego lleve corriente corriente (+) hacia el conector delgado que tiene el solenoide. |
solo dele toques; [si le conecta, corriente [+], se puede quedar pegado el motor de arranque]. |
Igualmente, si quiere saber si el solenoide, esta en buenas condiciones:desconecte el cable o chicote que va hacia el motor de arranque ( arrancador); luego lleve corriente (+) hacia el conector delgado, que tiene el solenoide.. |
. Al hacer esto debe llegar corriente, al terminal, que desconecto (instale previamente un tester o probador de corriente); si no es asi; cambie el solenoide, por uno nuevo. |
|
|
|
El conector del solenoide es un alambre delgado; color rojo en la ilustracion. |
Vuelva a colocar el cable que va hacia el motor de arranque y dele toques al terminal senialado.. |
.solo dele toques de corriente, si reacciona el arrancador; tiene mal el cableado que lleva corriente del switch hacia el solenoide de arranque |
(En este circuito puede estar incluido un relay ). y , si no reacciona , quite el motor de arranque y cambielo por otro o repare el mismo, |
Antes de comprar otro pruebelo afuera, si reacciona entonces cambie el cable que lleva corriente negativa(-) de la bateria hacia el motor.. |
. Estos cables cuando estan demasiado usados no trasladan la corriente con suficiente fuerza. |
Los motores de arranque, no son eternos y muchas veces el uso continuado, tratando de arrancar el motor, dania, los campos internos del motor de arranque, |
Asimismo internamente, el motor de arranque lleva unos carbones o brochas que se van desgastando con el uso. |
Es necesario darle un servicio de mantenimiento al motor de arranque que incluya un cambio de carbones, y lubricacion completa |
Bien: cuando estos carbones estan gastados, unos resortes que se encargan de presionar los carbones contra el nucleo ya no pueden estirarse mas.. |
..por esta razon la coneccion es debil y, debil es la rotacion y por ende; cuando usted prueba un motor de arranque fuera del motor, este puede estar funcionando; pero la condicion de funcionamiento debil, puedeconfundir el diagnostico. |
Sea acucioso cuando haga la prueba.
En algunos casos, y esto sucede con frecuencia cada vez que cambiamos el motor de arranque por uno nuevo,o reconstruido.
|
Los motores de arranque se construyen, y se pueden acoplar a diferente modelo de vehiculo, de acuerdo con las especificaciones del fabricante; pero por alguna razon estos motores no encajan perfectamente en todos los vehiculos especificados. |
Dando como consecuencia problemas de acople de tal manera, que cuando usted da vuelta a la llave de encendido, solo escucha un clack, como si le faltara corriente; pero lo que realmente esta sucediendo es que el bendix no puede acoplarse, de tal manera, que si el bendix no se acopla, no logra salir completamente, por lo tanto los conectores principales no llegan a hacer contacto. |
|
En estos casos, debe revisarse la posicion del motor de arranque.. |
.en algunos modelos como los chevy, estos motores traen unas lainas o laminas [shims] que ajustan el motor de arranque a su posicion;en otros casos es necesario alejar con unas huachas [anillos] intermedias la posicion del motor de arranque; pero todo esto es necesario hacerlo con paciencia, y mucha observacion. |
Tambien debe tener en cuenta, que una mala instalacion de la rueda volante, puede dar problemas de acople. Cuando se instale una rueda volante (flywheel), debe tener mucho cuidado en colocar las partes originalmente. |
En algunos casos, al instalar la rueda volante [flywheel] equivocan la ubicacion de la huacha o arandela que llevan de apoyo, para fijar los tornillos que unen la rueda volante y el ciguenial |
|
|
|
|
Para concluir: una falla muy comun, en el sistema de arranque de los motores actuales; es el siguiente: |
Cuando usted activa la llave de encendido para dar el arranque, escucha un chasquido muy leve, pero el motor de arranque no se activa, haciendo repetir el intento varias veces, hasta lograr que funcione. |
La idea inmediata, es que el solenoide del motor de arranque no sirve; luego pensamos, que la bateria tiene un corto, o tambien, creemos, que el interruptor de la transmision esta desubicado o fuera de ajuste. Hacemos los cambios, los ajustes;pero el problema se mantiene. |
Esta anormalidad en algunos vehiculos lo ocasiona un relay, que se encuentra, en el circuito, que va desde la llave de encendido hacia el motor de arranque. |
Igualmente Tome nota: |
El sistema electrico de los vehiculos actuales, traen problemas con la calidad de los componentes electronicos; debido a esto; no llama la atencion; que; constantemente los vehiculos con un a単o o dos de uso, sean llamados por los fabricantes para hacer correcciones. [cambio de relays, cableados;y componentes similares.]; |
Por esta razon no permita, que los alambres o conecciones, corran muy cerca de partes calientes del motor. |
Pongale especial cuidado, al cable o chicote, que conecta tierra [-] desde la bateria al motor.. |
..este cable frecuentemente atornillado a una de las cabezas o culata,se calienta, y pierde capacidad para conducir la se単al, es mejor renovarlo,e instalarlo en alguna parte de la estructura del motor que no caliente demasiado, y que sea buen conductor de electricidad. |
Un computador, puede da単arse, cuando por alguna razon, le llega una sobrecarga. |
Asimismo tenga cuidado al cambiar o colocar una bateria, en el alojamiento del vehiculo, conecte bien los cables, no los invierta. Y asegurese que al bajar el hood,o cerrar el compartimiento del motor, este no llegue a topar o besar, el polo positivo [+] de la bateria. |
El movimiento del vehiculo,y una bateria demasiado grande, o alta, puede originar cortos oscilantes, que terminan da単ando el computador, del vehiculo.y dar como resultado la falla mencionada
BLOG CREADO POR:
VICTOR JOEL GUZMAN GUEVARA
ESPECIALIDAD: MECANIA AUTOMOTRIZ
PRIMER AÑO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
buen día. Me pareció muy interesante tu articulo. Puedo hacerte una consulta sobre un problema que tiene mi Gol Country nafta 1.6 modelo 2004???
ResponderBorrarSaludo para todo y o felicito. recomendares su blogger como parte del sistema tic´s.
ResponderBorrarexcelente información,gracias.
ResponderBorrarbuena ibformacion
ResponderBorrarmuy interesante pero no puedo referenciarlo, agradeceré ubiques las fuentes
ResponderBorrarperdon ya te ubique, gracias
BorrarMerkur Futur 37C Review & Rating - Shootercasino.com
ResponderBorrarAt the time of writing, I had a 2-3 month average and an average of 3 메리트카지노 USD a year in 2019 for all products. I have been in the 12bet Merkur Futur Rating: 9.9/10 · Review jeetwin by Shootercasino.com